carga en Colombia

Luego de un proceso de revisión y concertación que incluyó más de 1.200 observaciones del sector, fue expedido el Decreto que busca reforma de manera estructural el régimen del transporte de carga en Colombia.


La norma establece obligaciones concretas en materia de condiciones laborales y operativas de los transportadores, incluyendo el pago mínimo de salarios y prestaciones, lineamientos sobre tiempos de cargue y descargue, y nuevos requisitos para los contratos de vinculación de flota. 


Asimismo, habilita el cambio de servicio de vehículos particulares a públicos y amplía el acceso a los programas de reposición, ahora también aplicables a vehículos livianos y volquetas.


En materia de transparencia y control, se implementa el pago del 0,1 % por manifiesto de carga expedido, se fortalece la trazabilidad mediante plataformas como el RNDC y el SICE-TAC, y se extiende la obligatoriedad de reporte a todas las operaciones, incluyendo transporte de ganado menor.


De forma paralela, el Ministerio de Transporte ha adelantado acciones complementarias como la reducción de la jornada laboral conforme a la Ley 2101, operativos de control en vía en coordinación con DITRA, y más de 12.000 personas capacitadas en jornadas presenciales y virtuales en lo corrido del año.


Esta reforma responde a compromisos del Plan Nacional de Desarrollo y busca, en palabras del Gobierno Nacional, consolidar un sector más justo, competitivo y transparente.

Para mayor información contacte a nuestro equipo
Conozca más sobre
Compartir estas noticia