Uso de IA por call centers

En marzo de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) respondió una consulta jurídica elevada por una empresa del sector de call center que solicitaba claridad sobre la legalidad del uso de inteligencia artificial (IA) para la generación de llamadas comerciales, en lugar de emplear personal humano. En su respuesta, la SIC recordó que sus conceptos no constituyen actos administrativos vinculantes, pero sí orientaciones generales que deben enmarcarse en el régimen legal vigente.

En materia de datos personales, la entidad reiteró la aplicabilidad de la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y, particularmente, la Circular Externa No. 002 de 2024, que establece lineamientos específicos sobre el tratamiento de datos personales en sistemas de IA. Entre las obligaciones destacadas se encuentran la adopción de medidas de seguridad, la realización de estudios de impacto de privacidad cuando se identifique un alto riesgo, y la implementación del principio de responsabilidad demostrada (accountability).

Desde la perspectiva de protección al consumidor, la SIC subrayó que toda solución tecnológica, incluidas las basadas en IA, debe garantizar el cumplimiento de los principios fundamentales previstos en la Ley 1480 de 2011: transparencia, seguridad, responsabilidad y protección especial a niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente, enfatizó que el uso de IA no exime a los productores y proveedores del deber de suministrar información completa, veraz, comprensible y oportuna sobre los productos o servicios ofrecidos, ni de los riesgos que puedan derivarse de su utilización.

El concepto también se refiere al Marco Ético para la IA de 2021 y al CONPES 4144 de 2025, los cuales reconocen el carácter transversal de la IA y promueven su desarrollo bajo criterios de gobernanza, transparencia y mitigación de riesgos. En este sentido, la SIC recordó que el Ministerio del Trabajo está encargado de diseñar estrategias para monitorear el impacto de la automatización en el empleo y de promover medidas de reconversión laboral.

Finalmente, la SIC reiteró que las obligaciones en torno al uso de IA deben observarse a lo largo de todo el ciclo de vida de los sistemas—desde su diseño hasta su puesta en funcionamiento—y advirtió que el incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a sanciones administrativas por vulneración al régimen de protección al consumidor y de datos personales.

Para mayor información contacte a nuestro equipo
Conozca más sobre
Compartir estas noticia