Colombia, el mejor destino para contar historias: Un país con incentivos para impulsar la producción audiovisual
colombia_pais_audivisual

Colombia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para desarrollar contenido audiovisual en América Latina. Su diversidad geográfica (desde la selva amazónica hasta el Caribe), su infraestructura audiovisual en expansión, y un marco legal robusto hacen que el país ofrezca oportunidades únicas para la producción internacional. Además de su talento técnico y artístico, el país cuenta con cuatro grandes programas de incentivos audiovisuales y culturales que pueden utilizarse estratégicamente para maximizar la inversión:

  • Ley 814 de 2003 (Ley de Cine): deducción tributaria transferible del 165% del valor invertido en producciones nacionales.
  • CINA (Certificado de Inversión Audiovisual): crédito fiscal del 35% sobre gastos audiovisuales y logísticos realizados en Colombia.
  • FFC (Fondo Fílmico Colombia): reembolso en efectivo del 40% sobre servicios audiovisuales y del 20% sobre servicios logísticos.
  • CoCrea: deducción tributaria del 165% para proyectos culturales, creativos y de patrimonio.

Estos mecanismos ofrecen una combinación de beneficios fiscales y financieros que posicionan a Colombia como un hub competitivo para producciones locales e internacionales.

Principales incentivos 

1. Ley 814 de 2003 — Certificado de deducción tributaria

Qué es:  

Un incentivo tributario que permite obtener un certificado de deducción del 165% del valor invertido o donado a proyectos reconocidos como Proyectos Nacionales por el Ministerio de Cultura. Este beneficio puede transferirse a otros contribuyentes, lo que lo convierte en una herramienta efectiva de financiación.

Quiénes pueden aplicar:  

  • Productores: personas jurídicas con al menos el 51% de capital colombiano y que tengan en su objeto social la producción audiovisual.
  • Inversionistas: contribuyentes del impuesto de renta que realicen inversiones o donaciones a proyectos reconocidos como nacionales.

Proyectos elegibles:  

  • Largometrajes y cortometrajes de producción o coproducción colombiana que sean proyectos previamente aprobados mediante Resolución de Reconocimiento como Proyecto Nacional del DACMI – Ministerio de Cultura.

2. CINA — Certificado de Inversión Audiovisual

Qué es:  

Un crédito fiscal transferible equivalente a un 35% de descuento tributario sobre gastos realizados en Colombia en servicios audiovisuales y logísticos. Este incentivo busca atraer producciones internacionales y fortalecer la cadena de valor local.

Quiénes pueden aplicar:  

  • Productores extranjeros que no sean declarantes de renta en Colombia, siempre que contraten servicios con personas jurídicas colombianas.
  • Deben contratar los servicios con empresas colombianas legalmente constituidas y cumplir con los requisitos establecidos.

Proyectos elegibles:  

  • Películas, series (incluidas las animadas), videos musicales, videojuegos y producciones audiovisuales publicitarias.
  • Los proyectos deben cumplir con montos mínimos de gasto y contratar proveedores locales certificados.

3. FFC - Fondo Fílmico Colombia (Cash Rebate) 

Qué es:  

Un reembolso en efectivo a los productores de hasta el 40% de los gastos en servicios audiovisuales (como contratación de personal, alquiler de equipos, estudios o posproducción) y el 20% de los gastos en servicios logísticos (como hospedaje, transporte y alimentación).

Quiénes pueden aplicar:  

  • Productores nacionales y extranjeros no declarantes de renta en Colombia.
  • Deben contratar los servicios con empresas colombianas legalmente constituidas y cumplir con los requisitos establecidos.

Proyectos elegibles:  

  • Largometrajes, series episódicas y videos musicales rodados total o parcialmente en Colombia.
  • El incentivo se desembolsa una vez aprobadas las certificaciones de gastos por parte del Comité de FFC.

4. CoCrea — Certificado de deducción tributaria 

Qué es:  

Un incentivo gestionado por el Consejo de Cocreación (CoCrea) que otorga un certificado transferible de deducción del 165% del valor invertido en proyectos culturales, creativos o patrimoniales aprobados.

Quiénes pueden aplicar:  

  • Entidades postulantes: organizaciones que cumplan con los criterios de viabilidad establecidos por el Ministerio de Cultura y CoCrea.
  • Inversionistas: contribuyentes del impuesto de renta que inviertan o donen a proyectos aprobados por CoCrea.

Proyectos elegibles:  

  • Iniciativas en el sector cultural y creativo: cine, música, diseño, gastronomía, patrimonio, software cultural y otros.
  • Deben demostrar impacto en el fortalecimiento del sector, generación de empleo y acceso a la cultura.

_________________________________________________________________________________________________

Por qué filmar en Colombia  

  • Diversidad de locaciones y ecosistemas únicos.
  • Incentivos que combinan rentabilidad y agilidad en desembolsos.
  • Ecosistema audiovisual profesional con técnicos, creativos y estudios de clase mundial.
  • Seguridad jurídica y acompañamiento institucional.

¿Listos para producir en Colombia?  

Ofrecemos asesoría integral en la estructuración legal y fiscal de tu proyecto, desde la planeación del incentivo hasta la recuperación efectiva de los beneficios. Contáctenos a equipotmt@bu.com.co 

Para mayor información contacte a nuestro equipo
Conozca más sobre
Compartir estas noticia