Con la designación de siete nuevos directores Brigard Urrutia busca robustecer sus equipos para continuar brindando servicios con los más altos estándares de excelencia a sus clientes.
Los nuevos directores son abogados que se han destacado por sus cualidades personales y por sus competencias profesionales, demostrando un liderazgo excepcional en el mercado de servicios legales y logrando una importante trayectoria en la Firma. Este nombramiento se hace efectivo a partir del primero de septiembre de 2021.
Carlos Umaña, Socio Gerente de la Firma manifestó: “La designación de los nuevos directores es el resultado de impulsar el espíritu emprendedor, el liderazgo y la innovación en nuestros colaboradores y futuros líderes, retándonos siempre a pensar diferente. Hoy más que nunca, invitamos a nuestros directores a dejar un legado duradero que contribuya con el desarrollo de la Firma, con una visión integral de negocio que agregue valor a nuestros clientes, a nuestra gente y a nuestra comunidad”.
Conozca a nuestros nuevos directores
Ángela García – Directora del Equipo de Fusiones y Adquisiciones
Se especializa en asesorar clientes nacionales e internacionales en transacciones de compra y venta de acciones y activos. Asesora a sus clientes en asuntos relacionados con reorganizaciones corporativas, la definición de estructuras societarias para invertir en Colombia y la negociación de contratos de colaboración y acuerdos de accionistas, entre otros. Ángela ha participado en negocios de compra y venta de compañías de diferentes industrias como la de hidrocarburos, minera, farmacéutica, servicios de salud, aeronáutica e infraestructura. Ella también ha participado en reorganizaciones transfronterizas y ha asesorado a fondos de capital privado y emprendedores en rondas de capitalización de startups.
Es abogada de la Universidad del Rosario. Tiene un LL.M de la Universidad de Northwestern, un Master en Derecho Internacional en la Universidad Paris (Panthéon-Assas) y un Master en Arbitraje y Comercio Internacional de la Universidad de Versalles.
Camilo Castrillón – Director del Equipo de Aduanas y Comercio Internacional
Con 15 años de experiencia tanto en el sector público como privado, se ha desempeñado exitosamente en diferentes áreas de práctica y es reconocido en el medio por sus amplios conocimientos en asuntos aduaneros, cambiarios, de inversión extranjera y comercio internacional. Es profesor de varias universidades a nivel de postgrado y cursos libres en materias relativas a sus áreas de práctica.
Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene especializaciones en Derecho de los Negocios Internacionales y Derecho Tributario de la Universidad de los Andes. Además, un LL.M del University College London (UCL).
Daniel Duque – Director del Equipo de Impuestos
Se especializa en asesorar clientes nacionales y extranjeros en temas relacionados con impuestos locales, planeación tributaria, aplicación de tratados para evitar la doble tributación y cumplimiento de obligaciones tributarias formales. Asesora clientes en reestructuraciones corporativas, fusiones y adquisiciones. Igualmente, participa en la planeación de estrategias de defensa jurídica frente a controversias surgidas con autoridades tributarias. Además de su práctica de derecho tributario, cuenta con experiencia en asuntos de derecho corporativo.
Es abogado de la Universidad Javeriana con una Especialización en Impuestos de la Universidad del Rosario. Se graduó con honores de la Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de California en Los Ángeles - UCLA, en donde obtuvo el reconocimiento Masin Family Gold Award en la clase de Federal Income Tax. Tiene un diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – IFRS en la Universidad Sergio Arboleda.
José Alejandro Sierra – Director del Equipo de Derecho Deportivo
Se especializa en asesorar clientes nacionales y extranjeros en temas relacionados con Derecho Deportivo y Laboral. Se desempeña como árbitro deportivo de la Cámara de Comercio de Cali.
Ha sido reconocido en varias oportunidades por los rankings Legal 500 y Chambers and Partners por varios años consecutivos.
Es abogado de la Universidad Santo Tomás de Aquino con una especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana y Derecho Comercial de la Universidad de Los Andes. Tiene una Maestría en Asesoría Jurídica de Empresas del Instituto de Empresa de Madrid, una Maestría en Derecho en la Universidad de Los Andes y una Maestría en International Sports Law del Instituto Superior de Derecho y Economía "ISDE".
Juan Nicolás Laverde – Director del Equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología
Se ha enfocado en asuntos relacionados con telecomunicaciones, privacidad, tecnología, medios y ciberseguridad. Ha adquirido experiencia en estos campos asesorando a clientes nacionales y extranjeros en la redacción y negociación de contratos comerciales; el cumplimiento de normas sectoriales relacionadas con las industrias del medios y tecnología; la estructuración de proyectos que contemplan la explotación comercial de contenidos; la representación de clientes en procedimientos administrativos y judiciales, y el diseño e implementación de estrategias para lograr objetivos de política pública.
Es abogado de la Universidad de los Andes con una especialización en Derecho Comercial de la misma universidad y una maestría en Derecho Americano de Boston University School of Law.
Lucas Fajardo – Director del Equipo de Seguros y Reaseguros
Se especializa en asesorar empresas nacionales e internacionales en todos los campos del derecho de seguros y de los asuntos regulatorios propios de la industria. Se ha destacado en la representación de los clientes ante la Superintendencia Financiera y su participación en la negociación, estructuración y redacción de esquemas de colaboración y de distribución para la comercialización de seguros.
Actualmente es coordinador Probono de la Firma y en 2020 fue reconocido como coordinador del año por parte de la Fundación Probono. También ha sido reconocido por Chambers and Partners desde el año 2013 y es Vicepresidente de Insuralex.
Es abogado de la Universidad de los Andes con una especialización en Derecho de Seguros de la Pontificia Universidad Javeriana y en Derecho de Transporte de la Universidad Externado de Colombia. Tiene una Maestría en Derecho Comparado y Europeo de la Universidad de Maastricht.
Maria Victoria Munevar – Directora del Equipo de Litigios, Arbitraje e Insolvencia
Se especializa en asesorar empresas nacionales e internacionales en litigios ante jueces de la República, superintendencias y otras autoridades, así como en tribunales arbitrales nacionales e internacionales, en diferentes áreas del derecho, tales como, responsabilidad civil contractual y extracontractual, conflictos societarios, competencia desleal y violaciones a la normativa de libre competencia y protección al consumidor. Ha participado en arbitrajes bajo las reglas de la CCI, de la CNUDMI, ICDR y CCB relativos a los sectores de infraestructura, fusiones y adquisiciones, minería, energía y seguros, entre otros. Igualmente, asesora a clientes nacionales e internacionales en la implementación de mecanismos alternativos de solución de conflictos, tales como, conciliaciones extrajudiciales, y en la negociación e implementación de contratos de transacción.
Es abogada de la Universidad Nuestra Señora del Rosario con una especialización en Derecho Comercial de la misma universidad y un LL.M. en Regulación de Negocios Internacionales, Litigio y Arbitraje de la Universidad de Nueva York.