Nueva regulación para reducir emisiones fugitivas de gas natural.

Colombia se convierte en uno de los primeros países en dar cumplimiento a los compromisos ratificados en la COP26al hacer parte del “Global Methane Pledge”, una iniciativa en la que los países participantes acuerdan tomar acciones voluntarias encaminadas a reducir las emisiones globales de metano al menos en un 30% para el 2030. En este orden de ideas a través del Ministerio de Minas y Energía, Colombia adopta esta Resolución en busca de reducir el desperdicio de gas natural para contribuir a las medidas de mitigación contra el cambio climático, mediante la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero en las etapas de exploración y producción de gas natural. 

La expedición de esta reglamentación representa un avance en el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático adoptado a través de la Resolución 40807 de 2018, que, en su propósito estratégico sobre gestión de emisiones fugitivas, busca reducir hasta 2,7 millones de toneladas de CO2. 

Esta Resolución regula el aprovechamiento del gas natural, estableciendo la obligación de quien explota este energético de realizar los estudios necesarios para la utilización eficiente del mismo. De otro lado, expresa que el desperdicio de gas natural está prohibido y establece las premisas de lo que se considera desperdicio de gas natural durante las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. 

De igual forma se establecen los escenarios en los cuales se permite la quema y el venteo de gas natural en las etapas de exploración y explotación de hidrocarburos, al igual que los parámetros técnicos para ejecutar de manera eficiente y responsable estas quemas y venteos en los casos en los cuales se autorizan expresamente.  

Por último, se reglamenta la detección, cuantificación, reparación y control de fugas de gas natural en la operación de los campos de exploración y explotación. Se reglamentan los programas de detección y reparaciones para evitar fugas, los elementos de este, así como los informes que se deben entregar a las autoridades respectivas.

La Resolución 40066 de 2022 se puede consultar en el siguiente link 

Para mayor información contacte a nuestro equipo
Compartir estas noticia