
Se expiden normas sobre las labores de empleados por fuera de las zonas francas
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 505 de 2022, de acuerdo con el cual, los Usuarios Industriales de Servicios de las Zonas Francas tendrán como límite, para los costos provenientes de las labores realizadas por los empleados por fuera de la zona franca, hasta el cincuenta por ciento (50%) de los costos totales de la prestación de los servicios para los cuales está calificado el usuario industrial en el respectivo año fiscal.
La ampliación del límite máximo tuvo en consideración que los costos laborales de las empresas que se encuentran ubicadas en estas zonas corresponden a altos porcentajes dentro de su estructura de costos, por cuanto prestan servicios especializados y, por tanto, requieren la contratación de talento humano altamente calificado que demanda salarios competitivos y opciones de teletrabajo.
Este decreto entrará en vigor una vez finalice la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional por razón del Covid-19, la que actualmente está prevista hasta el 30 de abril de 2022.
Estas son las reglas para la prestación del servicio de valoración de apoyos para las personas con discapacidad
Mediante decreto expedido por el Ministerio de Justicia y Del Derecho se expidieron las reglas para la prestación del servicio de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica por parte de las personas con discapacidad, las cuales son aplicables a las personas naturales como jurídicas.
El servicio de valoración de apoyos tiene por finalidad la definición de los que cada persona con discapacidad requiere para la celebración de actos jurídicos, pero no los formaliza; de otro lado, esta valoración será obligatoria solamente en el marco de los procesos judiciales de adjudicación de apoyos, y las entidades privadas que ofrezcan este servicio deberán reunir, entre otros, los siguientes requisitos de idoneidad, accesibilidad, talento humano y contar con un manual de procesos y procedimientos.
Finalmente, el decreto contempla los pasos y requisitos que se deben cumplir para el trámite de la solicitud de valoración de apoyos: contenido mínimo de la petición, plazo, y la elaboración y entrega del informe final.
Reducción arancelaria a más insumos agrícolas
Con el fin de controlar la creciente alza en el precio de los alimentos que está enfrentando el consumidor final en el país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural expidió el Decreto 504 de 2022, a través del cual se reduce el arancel al 0% por el término de 12 meses para la importación de los productos del sector agropecuario que hacen parte de las 39 subpartidas que se listan.
De otro lado, la norma también contempla una extensión por seis meses del arancel del 0% a la importación de los productos que están clasificados en 36 subpartidas arancelarias que también incorpora la norma, medida que fue originalmente tomada a través del Decreto 307 de 2022.
En los dos eventos, se trata de insumos agropecuarios, entre los cuales es posible encontrar: feldespato, nitrógeno, hidróxido de sodio, nitratos de magnesio, fosfatos de calcio, y sales. La medida obedece al impacto que ha tenido sobre el costo de los insumos agrícolas la crisis internacional de transporte.
La norma empezó a regir a partir del día siguiente a aquél en el que se llevó a cabo su publicación en el diario oficial, y las vigencias de las medidas corresponderá a los términos de 12 y 6 meses para las subpartidas ya señaladas.