
DNP publica Política de Transición Energética
Con el propósito de impulsar el proceso de transición energética que se ha vivido en Colombia en los últimos tiempos, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha expedido el Documento CONPES 4075, con el cual se propone fijar acciones concretas que constituyan una política pública de transición energética que pueda ejecutarse y desarrollarse en el país hasta el año 2028. Dentro de los ejes más importantes de esta política se encuentran los siguientes objetivos:
- Incentivar el conocimiento y la innovación en transición energética.
- Generar mayor competitividad y desarrollo económico desde el sector energético.
- Desarrollar un sistema energético con bajas emisiones de GEI para disminuir las afectaciones al cambio climático.
El valor indicativo del valor indicativo de 306.378 millones de pesos para el desarrollo e implementación de las diversas iniciativas planteadas.
Normativa
Ampliación de plazo: Informes de explotaciones y producciones correspondientes al segundo semestre de 2021
ANH
La ANH mediante Circular 11 de 2022 se dirigió hacia titulares de contratos de evaluación técnica, exploración y explotación de hidrocarburos, exploración y producción de hidrocarburos y convenios de explotación de hidrocarburos y de exploración y explotación de hidrocarburos, para notificarles ampliación de plazo para la presentación de información de ejecución compromisos contractuales de explotación / producciones correspondientes al segundo semestre de 2021.
Dicho plazo será ampliado hasta el próximo 30 de abril para que los contratistas / operadores presenten la información correspondiente a la ejecución de los compromisos contractuales del segundo semestre de 2021.
Determinado el precio base para la liquidación de regalías de Carbón
UPME Ver documento
La UPME mediante la Resolución 128 de 2022, estableció los precios base para liquidar exclusivamente los montos de regalías de carbón, por lo que no serán considerados como referentes para transacciones de mercado entre particulares.
Cabe resaltar que para la expedición de esta norma se tuvo en cuenta la metodología definida por la ANM en la Resolución ANM 887 de 2014, referente a la determinación de los precios base de liquidación de regalías y compensaciones para la explotación de Carbón. Además, será aplicable a los minerales que sean explotados entre el 1 de abril y 30 de junio del presente año.
Minerales no metálicos cuentan con nueva liquidación de las regalías
UPME Ver documento
La UPME determinó los precios base para la liquidación de las regalías de minerales no metálicos, para la anualidad 2022-2023 mediante la Resolución 130 de 2022. Sin perder de vista que los precios que se establezcan no pueden ser referentes para transacciones de mercado entre particulares. Cabe resaltar que se exceptúan los precios determinados en los contratos vigentes a la fecha de la promulgación de la Ley 141 del 1994.
Cabe resaltar que esta resolución aplica para la liquidación de los minerales aquí relacionados que sean explotados entre el 1 de abril de 2022 y 31 de marzo de 2023.
El Proyecto Piloto Integral de Investigación PPII-YNC Kalé cuenta con licencia ambiental
ANLA Ver documento
La ANLA dio aval para el licenciamiento ambiental del Proyecto Piloto Integral de Investigación PPII-YNC Kalé, en el municipio Puerto Wilches del departamento de Santander, en yacimientos no convencionales con fracturamiento hidráulico y perforación horizontal, convirtiéndose en el primer proyecto piloto de este tipo licenciado, luego de que el año pasado Ecopetrol realizará la solicitud ante esta entidad.
Cabe resaltar que esta decisión se tomó teniendo en cuenta el Estudio de Impacto Ambiental, las visitas de campo y la información recopilada en los escenarios de participación de la reunión informativa y la Audiencia Pública Ambiental, aunque claramente contra esta decisión procede el recurso de reposición y esta licencia no incluye cubre la fase exploratoria o de desarrollo comercial de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal- FH-PH sobre Yacimientos No Convencionales - YNC de hidrocarburos de proyectos de hidrocarburos, conocida como fracking.
El precio base para la liquidación de regalías de Níquel se encuentra determinado
UPME Ver documento
La UPME estableció los precios base para la liquidación de regalías de Níquel mediante la Resolución 127 de 2022, los cuales serán aplicables al cuarto trimestre de 2021, exclusivamente los montos de regalías, por lo que no serán considerados como referentes para transacciones de mercado entre particulares.
Por lo que el precio base para la liquidación de regalías de Níquel, aplicable para el cuarto trimestre de 2021, será de Veintiocho mil ochocientos treinta y tres pesos con noventa y un centavos por libra ($28.833,91 /LB), lo cual será aplicable para lo explotado del 1 de enero al 31 de marzo de 2022.
Metales preciosos, minerales de hierro, minerales metálicos y concentrados polimetálicos cuentan con nueva liquidación de regalías
UPME Ver documento
La UPME definió los precios base para la liquidación de las regalías de piedras y metales preciosos, minerales de hierro, minerales metálicos y concentrados polimetálicos mediante la Resolución 129 de 2022, aplicables al segundo trimestre de 2022. Sin perder de vista que los precios que se establezcan no pueden ser referentes para transacciones de mercado entre particulares.
Cabe resaltar que en las esmeraldas y demás piedras preciosas y semipreciosas, el precio base para la liquidación será el declarado por el exportador, sin descuentos adicionales. Además, esta norma aplicará a los minerales explotados entre el 1 de abril y 30 de junio de 2022.
Modificada tasa de descuento en distribución de gas combustible
CREG Ver documento
La CREG ha modificado el artículo 4 de la Resolución CREG 096 de 2015 del valor de la tasa de descuento para la actividad de distribución de gas combustible, es decir, el valor de dicho descuento para el 2022 es de 12,65%, aunque si se modifica la tasa Tx definida, la CREG debe ajustar nuevamente la tasa de descuento.
Cabe resaltar que al ser una resolución de ampliación a una norma ya preexistente, no se sometió a revisión de la SIC.
Doctrina
Indicadores económicos diarios
Superfinanciera
TRM USD - $3756,03
La Superintendencia Financiera de Colombia se encarga del cálculo de la TRM, para lo cual utiliza las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros. Utiliza solamente las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior, por lo que la tasa de los lunes, en condiciones normales, estará basada en las operaciones del viernes anterior.
Igualmente, el valor del dólar cambia minuto a minuto a lo largo de cada día, por lo que la TRM vigente para un día y el tipo de cambio en un momento dado del mismo día pueden diferir.
EURO - $4169,56
La Superintendencia Financiera de Colombia calcula una tasa de referencia para las transacciones realizadas con Euros para el día anterior, la cual puede diferir de la tasa empleada para operaciones realizadas en distintos momentos de ese día.
Café (Colombian Milds, USD cents/lb) – 291,92
Colombian Milds hace referencia a las variedades de café características que son cultivadas en el país. Hace parte del ICO, indicador compuesto de la International Coffee Organization y, por tanto, refleja los precios manejados para el mercado internacional.
Petróleo WTI - 100,90
El indicador WTI tiene su origen como indicador del precio del petróleo extraído en Texas y el Sur de Oklahoma. Junto al BRENT, es uno de los dos principales indicadores de referencia de los precios del petróleo, siendo el WTI utilizado frecuentemente para las Américas y el BRENT para el petróleo extraído en Europa.
COLCAP - 1616,08
El índice de capitalización COLCAP (también llamado MSCI COLCAP) utiliza los valores de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, tomando (al menos) veinte acciones de veinte emisores diferentes. Este índice se emplea para tener una referencia del resultado del mercado accionario de Colombia. La canasta usada para su cálculo se recompone una vez al año, el último día del mes de noviembre.
Proyectos
Próximamente asignación del incentivo a la producción de los rendimientos financieros del SGR
Minenergia Ver documento
Minenergia pretende efectuar la distribución y asignación parcial de los recursos del incentivo a la producción del 30% de los rendimientos financieros del Sistema General de Regalías (SGR) entre los municipios seleccionados como resultado de la aplicación de la metodología de convocatoria pública y competitiva, por lo que aplicaría a los municipios beneficiarios que se encuentran en el Anexo 1.
Cabe resaltar que el monto que se pretende asignar y distribuir es de $95.868.713.800, lo que se traduce en hasta el 20% de los recursos destinados a incentivar la producción conforme con la Ley 2072 de 2020, por lo que los municipios beneficiados deben dar a conocer mediante piezas publicitarias que dichos recursos son por el “Incentivo a la Producción del Sistema General de Regalías”.
En caso de ser aprobada, esta resolución entraría en vigencia a partir de su publicación en el diario oficial. Comentarios hasta el 14 de abril al correo pciudadana@minenergia.gov.co y en este formato.
Se modificará la metodología de fórmula adoptada por la Comisión Rectora del Sistema General
Minenergia Ver documento
El Ministerio de Minas y Energía pretende mediante proyecto de Resolución aplicar la metodología de la “Fórmula que desarrolle los criterios de distribución y establezca el valor del incentivo a asignar a los municipios beneficiarios” para la distribución parcial de los recursos del incentivo a la producción, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 5.1 del Anexo 5 del Acuerdo Único de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
Por lo que se espera que los criterios de la metodología adoptada por la comisión rectora para la distribución y asignación serán:
- Participación en el presupuesto de asignaciones directas para el bienio correspondiente;
- Fortalecimiento institucional y de la economía legal;
- Zonas más afectadas por el conflicto armado;
- Necesidades básicas insatisfechas y;
- Buen desempeño en la aprobación de los recursos del incentivo a la producción
Comentarios hasta el 13 de abril al correo pciudadana@minenergia.gov.co en el siguiente formato