Noticias Aduanas

Ley 2005 de 2019

Congreso de la República de Colombia Ver Documento

Se crean incentivos para los productores, comercializadores y exportadores de panela, mieles vírgenes y sus derivados. El Congreso de la República expidió la Ley “Por medio de la cual se generan incentivos a la calidad, promoción del consumo y comercialización de panela, mieles vírgenes y sus derivados, así como la reconversión y formalización de los trapiches en Colombia, y se dictan otras disposiciones.
La Ley tiene por objeto generar incentivos tendientes a ampliar la demanda de panela y mieles vírgenes, así como diversificar la producción y comercialización de sus derivados. De igual forma, se dictan disposiciones adicionales con el fin de proteger y fortalecer, de manera especial, la producción y el bienestar de pequeños y medianos productores.

 


 

Decreto 2226 de 2019

Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP Ver Documento

Se crea la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Departamento Administrativo de la Función Pública expidió el decreto “Por el cual se establece la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones.
Dentro de sus funciones se encuentran: (i) Fortalecer una cultura basada en la generación, apropiación y divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanente, que considere, entre otras, las reflexiones de la ética en la investigación, la bioética y la integridad científica. (ii) Definir las bases para la formulación de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (iii) Incorporar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel), como ejes transversales de la política educativa, cultural, económica y social del país. (iv) Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), liderando y articulando a las organizaciones públicas y privadas, regionales, nacionales e internacionales, que permitan el desarrollo de una sociedad del conocimiento.

 


 

Resolución 84 de 2019    

DIAN Ver documento    
 

La DIAN determinó el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) en treinta y cinco mil seiscientos siete pesos ($35.607), el cual regirá durante el año 2020.

 


 

Resolución Conjunta 2271 de 2019

MinCIT y MinAmbiente Ver documento

Resolución conjunta expedida por los ministerios de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), a través de la cual modificaron la Resolución 721 de 2018, que contiene el Reglamento Técnico para Pilas Zinc-Carbón y Alcalinas que se importen o fabrique nacionalmente para su comercialización en Colombia.

Se destacan las siguientes modificaciones: (i) En la tercera columna de la tabla 1 del artículo 3º, se cambia el término “Designación’’ por el de “Referencias”, se suprime la expresión “Aplica únicamente” por ser restrictivo, y se incluyen otras referencias; (ii) En el parágrafo del artículo 3º, se modifica la redacción; (iii) En el parágrafo 3º del artículo 10, se adiciona con un inciso para estandarizar la declaración de conformidad de primera parte al usar la norma técnica NTC-ISO-IEC 17050, partes 1 y 2; y se establece un periodo prudencial de transición de cinco (5) meses para su aceptación una vez se cuente con organismos acreditados, para no crear inconvenientes que demoren las importaciones de los productos cobijados en el reglamento técnico; (iv) En el parágrafo 4º del artículo 10  se modifica para aclarar la validez de los certificados de conformidad expedidos con anterioridad a la entrada en vigencia del reglamento técnico.

 


 

Decreto 2279 de 2019

MinCIT Ver documento    

Se introdujeron, entre otras, las siguientes modificaciones al arancel de aduanas: (i) se fijó un arancel del treinta y cinco por ciento (35%) a las importaciones cuyo precio FOB declarado sea inferior o igual al umbral que se determinó para las partidas arancelarias 6401, 6402, 6403, 6404 y 6405.  (ii) El Decreto 2153 de 2016 y sus modificaciones continuará aplicándose a los productos clasificados en el capítulo 64 del Arancel de Aduanas que no se encuentren sujetos a las modificaciones introducidas. (iii)  El nuevo arancel se aplicará a las mercancías, clasificadas en el capítulo 64 del Arancel de Aduanas, provenientes de una Zona de Régimen Aduanero Especial, de una Zona Franca o de un Centro de Distribución Logística Internacional, en el momento en que se vayan a introducir al resto del territorio aduanero nacional. (iv) Quedan excluidos de la aplicación de esta modificación los productos provenientes de países con los que se encuentren vigentes acuerdos internacionales de comercio. 

 


 

Resolución Conjunta 279 de 2019

MinCIT  Ver documento


El Mincit mantuvo por tres años el derecho antidumping definitivo impuesto a las importaciones de laminados decorativos de alta presión (subpartida arancelaria 3921.90.10.00) originarias de la India, por un valor correspondiente a la diferencia entre el precio FOB de USD 3,34/kilogramo y el precio FOB declarado por el importador siempre que este último sea inferior al precio base. 

 


 

Ley 2010 de 2019

Congreso de la República de Colombia Ver documento

Ley para la promoción de crecimiento económico. El Congreso de la República expidió la Ley "Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones".

 


 

Proyecto de resolución

DIAN Ver documento

A comentarios un proyecto que permitirá la firma mecánica para la suscripción de los Certificados de Antecedentes Administrativos Aduaneros, generados a través de los Servicios Informáticos Electrónicos. La firma mecánica que se imprimirá en el Certificado de Antecedentes Administrativos Aduaneros, corresponderá a un facsímile con la imagen de la firma del Subdirector, reproducida mediante medios computarizados, a la cual se acompañará el nombre y respectivo cargo. Los comentarios se recibirán hasta el 10 de enero de 2020 al correo: erodriguezs@dian.gov.co.



Noticia    

DIAN Ver noticia

Instrucciones de la DIAN a los exportadores colombianos que certifican origen en factura. Los Exportadores que certifican en la factura el origen de las mercancías de los países de la Unión Europea y EFTA, y que estén empleando factura electrónica, pueden usar los elementos NOTE para hacer esta declaración.

 



Resolución 93 de 2019

DIAN Ver documento

Se modifica el artículo 3° de la Resolución 1241 de 2008, para autorizar, hasta el 31 de diciembre de 2020, a los funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera para ejercer actividades de apoyo en el control aduanero en las áreas de viajeros, carga y tráfico postal en zona primaria aduanera en el Aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá D.C. El apoyo será ejercido de manera permanente durante el período autorizado y para ello podrá disponer de mecanismos y medios de detección acordes al Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos.

 


 

Sentencia: radicado 11001032700020170003500 [23344] de 2019


Consejo de Estado Sección Cuarta Ver documento

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de la Resolución 62 de 2014, en relación con el registro de contratos de importación de tecnología ante la DIAN. De acuerdo con el fallo, la exigencia de un nuevo registro, contenida en el inciso segundo del artículo 12 transitorio de la Resolución 062 de 2014, no está contemplada en las normas superiores [D.L. 187/75, D. 291/91 CAN y D. 259/92], por lo que desconoce el derecho a la igualdad y los artículo 1° y 6°  del Decreto Ley 19 de 1912, que precisamente buscan eliminar trámite innecesarios para garantizar la efectividad de los derechos de las personas ante las autoridades y facilitar el acceso a los servicios prestados por las entidades públicas. 

 


 

Proyecto de decreto

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ver Documento

Tratado de Libre Comercio Colombia – Israel. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó el proyecto de Decreto “Por el cual se desarrollan los compromisos de acceso preferencial arancelario y de origen adquiridos por Colombia en virtud del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y el Estado de Israel”. Los comentarios se recibirán hasta el 7 de febrero de 2020, en el correo electrónico: hmarin@mincit.gov.co.
 

Para mayor información contacte a nuestro equipo
Conozca más sobre
Compartir estas noticia