Boletín Ambiente y Negocios Sostenibles | 23 de Abril 2025

ANLA otorgó licencia ambiental al Parque Fotovoltaico La Orquídea de 200MW

Ambiental, Energético

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental al Parque Fotovoltaico La Orquídea, con una capacidad de 200 megavatios (MW), promovido por LA ORQUIDEA SOLAR S.A.S. E.S.P. en el departamento de Bolívar. El proyecto, que se desarrollará en 414,10 hectáreas, contempla la instalación de 345.000 módulos fotovoltaicos y la construcción de una subestación elevadora para su operación.

La evaluación ambiental incluyó el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y medidas de manejo establecidas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), considerando la hidrología, la fragmentación ecológica y la participación comunitaria. Como parte del plan de compensación biótica, se implementarán acciones de restauración y conservación en la Reserva Forestal en Santa Catalina y el Parque Natural Regional El Ceibal-Mono Tití. 

 


 

Noticias

Chapinero aspira ser el territorio para el piloto de la Ley Antirruido

Derecho Público, Ambiente y Negocios Sostenibles

La alcaldía local de Chapinero ha solicitado que su localidad sea el primer territorio en implementar la Ley Antirruido. La propuesta, presentada ante la Alcaldía Mayor, busca agilizar la aplicación de la normativa aprobada en diciembre de 2024, reduciendo el tiempo de reglamentación y pedagogía estimado en año y medio. 

La normativa establece sanciones graduales, que van desde advertencias hasta la suspensión de actividades en casos de reincidencia, e introduce nuevos mecanismos de prueba en los procesos de inspección. 

Tomado de Alcaldía Mayor de Bogotá (27/3/2025)

 


 

Colombia presento su estrategia que presentará en la agenda climática hacia la COP30

Ambiente y Negocios Sostenibles

Durante el Diálogo Climático de Petersberg, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Estrada, presentó los ejes estratégicos que definirán la participación del país en la COP30. Entre las principales propuestas destacó la necesidad de una integración efectiva entre las plataformas de cambio climático y biodiversidad, así como la inclusión de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y mujeres en las negociaciones climáticas. Para ello, Colombia iniciará un proceso de formación que permitirá a estos sectores ser parte de las delegaciones oficiales. Además, se anunció que la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) se realizará mediante un proceso participativo que incorporará conocimientos locales y territoriales.

 


 

Para mayor información contacte a nuestro equipo
Conozca más sobre
Compartir estas noticia