Actualizaciones normativas en materia de Transporte y Logística
24 de Septiembre
Ajuste a las horas logísticas mínimas en SICE-TAC
La Circular Externa 20251010000577 del 3 de septiembre de 2025 del Ministerio de Transporte de Colombia establece cambios en las horas logísticas mínimas que deben registrarse en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC).
Antes, todas las rutas debían considerar 4 horas mínimas por viaje (cargue, descargue y tiempos de espera). Con base en estudios técnicos, mesas de trabajo con transportadores y datos del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), ahora, para rutas cortas iguales o menores a 8 horas de tránsito, se mantienen las 4 horas logísticas mínimas, mientras que para rutas largas iguales o mayores a 8 horas de tránsito, se aplicarán 8 horas logísticas mínimas por viaje.
Es importante tener en cuenta que el ajuste es de carácter temporal y estará vigente mientras el Ministerio de Transporte implementa el reporte de tiempos logísticos a través de los sistemas de monitoreo de flota, conforme a lo dispuesto en las Resoluciones 20243040057465 y 20243040058015 de 2024, las cuales buscan recopilar datos para una metodología definitiva.
Cambios para el sector transporte en la reforma tributaria
La reforma tributaria propuesta por el actual gobierno nacional trae los siguientes cambios para el sector transporte:
Los vehículos híbridos pasarían de una tarifa actual de IVA del 5% al 19%, dejando la tarifa reducida únicamente para los vehículos totalmente eléctricos.
Los transportadores de cigarrillos, tabaco, derivados, sucedáneos o imitadores serán sujeto pasivo del impuesto al consumo de estos cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de los productos que transporten.
Reglamentación de la Ley 2486 de 2025
La recién sancionada Ley 2486 de 2025, que regula el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal en Colombia, entrará en un proceso de reglamentación que se extenderá durante los próximos doce meses.
Los cambios esperados se enfocarán principalmente en dos aspectos fundamentales: la unificación de estándares nacionales para evitar la disparidad normativa entre ciudades, y el establecimiento de límites de velocidad basados en evidencia científica, particularmente el límite de 30 kilómetros por hora en zonas urbanas densas.
Nuevo decreto que regula el transporte de Carga
Entra en vigor el nuevo decreto 1017 de 2025 que actualiza el marco normativo aplicable al transporte de carga en el país. Esta normativa marca un cambio estructural en la regulación del sector, con implicaciones relevantes tanto para empresas transportadoras como para generadores de carga.
Entre las principales modificaciones se incluyen: la redefinición de la capacidad transportadora, la modificación del contrato de vinculación de flota (incluyendo su duración máxima, condiciones de registro en el RUNT y lineamientos sobre cobros y pagos entre las partes), y se habilita el cambio de servicio de vehículos particulares a públicos.