
Mediante la ley 2099 de 2021 se establecieron una serie de disposiciones para la transición energética en Colombia, que buscan modernizar la legislación vigente y dinamizar el mercado energético, a través de la utilización, desarrollo y promoción de fuentes no convencionales de energía. Igualmente, se orienta al fortalecimiento de los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible y la reactivación económica del país.
En ese sentido, esta norma modifica varias disposiciones de la ley 1715 de 2014 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. De igual forma, busca promover el desarrollo e investigación de energéticos que provengan de fuentes orgánicas o renovables, la producción y uso del hidrógeno y la promoción y desarrollo de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono.
Para lograr estos objetivos, esta norma modifica la ley 2036 de 2020, en lo referente a la financiación de proyectos de generación, distribución, comercialización y autogeneración de fuentes no convencionales de energía, y la ley 56 de 1981 en relación con el fomento de proyectos del sector energético. Por otro lado, establece los parámetros que se deberán seguir con respecto a las Zonas No Interconectadas, en materia de prestación del servicio público e infraestructura eléctrica. Esta ley rige a partir de la fecha de su publicación.